• Colegio de Educadores de Parvulos de Chile

    Documento da a conocer observaciones del Colegio de Educadores de Párvulos de Chile sobre el proyecto de ley “que crea la autorización de funcionamiento de jardines infantiles”

     OBSERVACIONES GENERALES: El proyecto plantea una buena idea, poner a todos los jardines infantiles y salas cuna bajo los mismos criterios de funcionamiento para poder existir jurídicamente. No obstante lo anterior, falta mucho para avanzar en un sistema educativo para el sector. La regulación es muy pobre pues no hay coherencia entre lo exigido a un grupo de instituciones en relación al resto. La JUNJI hasta ahora, es la que tiene la más  y completa regulación para el sector, así como las atribuciones para hacerse cargo de la calidad de las instituciones ¿Cómo se regulará la calidad de las instituciones privadas? ¿Por qué la discriminación normativa?  Proponemos integrar normativamente, al menos, las dos organizaciones más importantes, la JUNJI e INTEGRA y que los establecimientos VTF sean traspasados a la JUNJI para que sus funcionarias y funcionarios cuenten con los mismos derechos que los otros trabajadores públicos.

     

  • Seminario Santiago "Bases Neurobiológicas de la Comunicación y el Lenguaje y sus Trastornos en la Niñez"

    Extendemos invitación al Seminario "Bases Neurobiológicas de la Comunicación y el Lenguaje y sus Trastornos en la Niñez" a realizarse el 5 de Abril de 2014 en el Centro de Conferencias SOFOFA (Avenida Andrés Bello 2777, Edificio La Industria, Las Condes, Santiago). Expone la Dra. Amanda Céspedes, organiza Instituto Capacita.

     

  • Columna: Protegiendo la alegría de crecer

    Compartimos con ustedes la siguiente columna escrita por María Soledad Rayo Quintana, presidenta del Colegio de Educadores de Párvulos de Chile, publicada en El Mercurio Valparaíso del día 16 de marzo de 2014.